La campaña cuenta con el apoyo de entidades, movimientos sociales, sindicatos y organizaciones políticas y opera bajo un marco europeo donde están previstas acciones descentralizada durante el año 2018, y en especial en torno al 15 de septiembre, coincidiendo con el décimo aniversario de la caída de Lehman Brothers el momento simbólico que determina el comienzo de la crisis financiera. La campaña pone especial énfasis en las alternativas y resistencias que han surgido en los últimos años desde diversos sectores, así como en una serie de propuestas para controlar el negocio financiero por la ciudadanía y ponerlo al servicio de la sociedad.
La campaña pretende dar a conocer aquellos testimonios, informes y datos sobre los últimos diez años y lo que ha supuesto en pérdidas económicas destinadas al gasto público, y los consecuentes impactos sociales y ambientales que han derivado de la crisis, pero también las alternativas y resistencias que han surgido. La campaña es un paraguas para que se escuchen las voces de pensionistas, estudiantes, jóvenes precarios, profesionales del sector de la salud y educación, trabajadoras del hogar, trabajadores/as de la economía digital, del mundo de la cultura, funcionarios y funcionarias y personas desahuciadas que están pagando una crisis que no han provocado.
Organizaciones que participan:
ALIANZA CONTRA LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD |
ANTICAPITALISTAS |
ATTAC |
AUDITA SANIDAD |
CCOO |
COORDINADORA DE ONG DE DESARROLLO |
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN |
FORO DE MOVIMIENTOS SOCIALES DE MADRID |
IZQUIERDA UNIDA MADRID |
LAS KELLYS |
MARCHAS DE LA DIGNIDAD MADRID |
MAREA BÁSICA CONTRA EL PARO Y LA PRECARIEDAD |
MAREA VERDE |
PAH – STOP DESAHUCIOS MADRID |
PAH MADRID |
PCE . MADRID |
PLATAFORMA AUDITORÍA CIUDADANA DE LA DEUDA |
PLATAFORMA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II |
PLATAFORMA POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO |
PLATAFORMA POR UNA BANCA PÚBLICA |
QUORUM GLOBAL |
RECORTES CERO |
TRANSFORM EUROPE |
UJCE – MADRID |
VAMOS MADRID |
YAYOFLAUTAS MADRID |